viernes, 10 de junio de 2016

CUANDO YA NO ESTE

RESUMEN
En esta entrevista Iñaki Gabilondo entrevista al fundador de la Singularity University Jose Luis Cordeiro, para intentar resolver las dudas sobre cuando habrá una muerte de la muerte es decir que podamos ser inmortales.
 Cordeiro responde a la pregunta citada anteriormente, que por supuesto podemos ser inmortales, en 30 años acabaremos con la muerte y se neutralizará el envejecimiento para aquellos que no quieran morir pero Iñaki le pregunta que si la gente que quiera morir,  no podrán morir a la cual le responde que por supuesto podrán morir solo serán inmortales aquellos que quieran a partir de esta pregunta surge la pregunta de si no morimos habrá un punto en el que ya no habría espacio y Cordeiro contesta con toda tranquilidad que hay muchos planetas para habitar hay mucho espacio.
También se habla sobre la cura o la prevención de enfermedades como el parkinson y alzheimer dice que para que puedan sobrevivir hay que congelarlos con la criopreservación y dentro de 50 años podremos traerlos a la vida nuevamente, el dice que tampoco hace falta criopresevar todo el cuerpo sino que solo el cerebro donde se encuentran los recuerdos las emociones... ya que el cuerpo se podrá clonar, para prevenir las enfermedades él cuenta que dentro de 20 años nosotros podremos analizar nuestra secuencia del genoma con un chip por 10 euros para prevenir las futuras enfermedades que podamos tener.
Cordeiro también nos habla de que la tecnología va aumentando mucho y va mejorando que habrá un día muy próximo en el que la inteligencia artificial sea más grande que la humana. 

 Nos comenta que en el año 2045 se iniciará la edad post-humana que es el fin de la edad humana en las que nuestros cerebros van a procesar a la velocidad de los ordenadores.

OPINIÓN PERSONAL
Mi opinión sobre este programa, es que hay temas de los que se tratan que si que puedo creer en ellos pero otros como que dentro de unos años seremos inmortales, la verdad es que no tengo mucho fe en ello, es algo contra natura, yo soy de la idea que todos tenemos un final y por tanto por diferentes causas moriremos. En el tema de las tecnologías si que estoy segura de que ocurran esos avances que pronuncia el profesor en la entrevista, ya que, en nada de años la tecnología a tenido una evolución increíble y a lo largo de los años y en periodos de tiempo pequeños como esta ocurriendo actualmente la tecnología seguirá dándonos avances e inventos extraordinarios 

domingo, 5 de junio de 2016

PELICULA GATTACA



RESUMEN

La película trata sobre dos hermanos, uno nació débil, con probabilidades muy altas de padecimientos cardíacos y enfermedades crónicas y su otro hermano era todo lo opuesto a el, fue elegido con lo mejor de sus dos padres, siempre el hermano menor le ganaba al mayor y su padre lo quería más por ser más fuerte, atlético, etc... El enfermizo tenía un sueño el cual era viajar al espacio, pero por sus problemas físicos le era imposible lograrlo, aun sabiendo eso no le importó y comenzó a trabajar en aquel lugar en donde trabajaban y se preparaban los astronautas. De pronto aquel joven conoció a un señor que le dijo que podría lograr su sueño, pero tenía que entregarse completamente a su sueño, el señor le presenta a otro joven que tenía todas las habilidades físicas era perfecto solo que sufrió un accidente y quedo paralitico.
El joven tenía que hacerse pasar por el paralitico ya que él tenía todas las condiciones físicas para lograrlo. El hizo todo lo necesario, como usar la orina del paralitico, usar su sangre,y operarse para que le aumentaran las piernas y poder ser de la estatura de aquel joven. Después de todos los retos y esfuerzo dedicado, era el tripulante perfecto, pero había un problema el director del vuelo espacial no quería que continuara, este director fue asesinado y acusaban al joven. Después de muchas investigaciones pruebas no lo logran descubrir y cuando está apunto de viajar, le hacen la última prueba y el doctor se da cuenta que no es el, pero lo deja continuar hacia su sueño.

OPINIÓN PERSONAL

La película me ha perecido bastante interesante, nos enseña que a pesar de tener pocos recursos para poder cumplir nuestros sueños nunca hay que rendirse y luchar hasta conseguirlos y que si luchamos por lo que queremos siempre vamos a obtener resultados.
Pero también otra cosa que nos enseña, es que hay que perseguir esos sueños pero no sobrepasar límites, lo podemos hacer de muchas maneras coherentes y sobretodo sin abusas. En resumen, me ha encantado ver esta película. 

ANIMAL DEL FUTURO

PISCIS - PORCUS

Piscis - Porcus,es un animal que tiene una combinación entre el pez y el cedo. La descripción de este curioso e innovador animal es la siguiente.
Este animal tiene el cuerpo de un pez y las rasgos de la cara y la textura de un cerdo.
El tamaño del animal es similar al tamaño de un pez payaso.
En cuento a los colores que contiene, predomina el color rosa correspondiente al cerdo y el color azul en menor cantidad, correspondiente a un pez en este caso colorido, posteriormente vamos a explicar las funciones de los colores citados anteriormente.
El rosa, su función es defensiva. Aposemática y atracción sexual y el tipo de color es pigmento.
El azul, su función es reconocimiento es atracción sexual y el tipo de color es estructural.
Al contener estos colores podemos decir que se trata de un pez tropical marino. Este tipo de pez se suele tener en los acuarios.
En cuanto a la fisiología del animal, la mayoría corresponde a la del pez, pero existen varias excepciones, como podemos observar en el dibujo el animal tiene la nariz de un cerdo y eso le permite poder respirar fuera del agua, y también la cola riada del cerdo y eso no es un inconveniente para pez porque al no tener aleta trasera le hace desplazarse mas despacio, pero eso no supone un gran problema porque como ya hemos citado anteriormente el hábitat de este animal normalmente es en los acuarios y por su tamaño no hay que desplazarse mucho. La manera de reproducirse es igual que la de los peces payaso: Son ovíparos de fertilización externa.
Se alimentan de plantas (34%), invertebrados bentónicos (44%), y zooplancton. Alimentos planctónicos tales como el zooplancton, los copépodos y las algas. 



sábado, 4 de junio de 2016

TRABAJO VOLUNTARIO


 ARTICULO SOBRE VILLARRUBIA DE LOS OJOS

Villarrubia de los Ojos es un municipio español de la provincia de Ciudad Real, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En su territorio nace el río Guadiana, en el paraje de los Ojos del Guadiana, fuente de descarga natural del acuífero 23.

MEDIO AMBIENTE
El término municipal de Villarrubia de los Ojos es muy llano en la mitad sur y montañoso en la mitad norte. Por su territorio discurren el río Gigüela y Guadiana y en el límite con Daimiel y Las Labores se encontraban los llamados Ojos del Guadiana, donde se decía que reaparecía el río tras esconderse en Argamasilla de Alba (el famoso puente más grande del mundo). Hoy los Ojos son un terreno cultivado en su mayor parte o con turberas en proceso de combustión inducida por la sobrexplotación del Acuífero 23.
La zona montañosa que se encuentra al norte forma parte de Los Montes de Toledo siendo sus estribaciones. Se trata de un relieve muy antiguo, de más de quinientos millones de años, en el que predominan los materiales cuarcíticos y pizarrosos con alternancia de elevaciones y depresiones.
La zona llana forma parte de la llanura manchega y tiene una historia geológica y geomorfológica más reciente, del Terciario a nuestros días.
Una parte de las zomas húmedas de Villarrubia de los Ojos forma parte del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y una parte de la zona de sierras se encuentra también protegida como parte de la Red Natura 2000.

NUEVAS TECNOLOGÍAS

El proyecto Misión Posible busca que, a través de indicaciones personalizadas en el teléfono móvil, dependiendo de la zona geográfica, la climatología, el tipo de suelo o el tipo de cultivo, los agricultores logren un ahorro de agua y de combustible o electricidad en el proceso de regadío y consigan productos de mayor calidad y cultivos más eficientes. Para ello, promueve la colaboración intergeneracional, de manera que los niños-adolescentes ayuden a los adultos a manejarse con las nuevas tecnologías.

ANIMALES 


AVES presentes durante todo el año (residentes):

Somormujos, Tanto el Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis) como el Somormujo Lavanco (Podiceps cristatus) son expertos buceadores a la búsqueda de invertebrados y peces.

De las Garzas, el escondidizo Avetorillo Común (Ixobrychus minutus) y la Garcilla Bueyera (bubulcus ibis) presente en todos los campos cercanos, son las únicas ardeidas presentes durante todo el año.

Los Patos, las más características aves acuáticas, tienen en el Azulon (anas plathyrhynchos) su representante más común y abundante. Mucho más escaso es el Ánade de Friso (anas strepera) nombrado en la mancha "Beato" debido al color de su plumaje.

De los Rállidos, la Focha Común (fulica atra) es el principal representante, siempre que haya buenos niveles de agua y vegetación sumergida para poder alimentarse; el Rascón Europeo (Rallus aquaticus) es mucho más fácil escucharlo que verlo. La Gallineta de Agua (Gallinula chloropus) es abundante y también común en todos los ambientes húmedos.

Él más característico pájaro de la vegetación palustre y visible durante todo el año es el Bigotudo (Panurus biarmicus), aunque los Escribanos palustres (Emberiza schoeniclus) y el Ruiseñor Bastardo (Cettia cetti) son también fáciles de observar.

La rapaz mas representativa de Las Tablas es el Aguilucho Lagunero Occidental (Circus aeruginosus) que como depredador alado ocupa el puesto mas alto en la cadena alimenticia del humedal.


AVES presentes durante la Primavera y el Verano (Nidificantes):

El pato más emblemático de las tablas es el Pato Colorado (Netta rufina) que tuvo aquí su más importante área de cría y que, junto con el también buceador Porrón Europeo (Aythya ferina), cría abundantemente en años con buenos niveles de agua.

La Garza Imperial (Ardea purpurea) establece sus colonias de cría entre los carrizales y eneares. El resto de las garzas: Garceta Común (Egretta garzetta), Garcilla Bueyera (Bubulcus ibis), Garcilla Cangrejera (Ardeola ralloides) junto al Martinete Común (Nycticorax nycticorax) forman colonias arborícolas en los tarayales de Las Tablas.

Los pájaros del carrizal son casi todos migradores lejanos, como el Carricero Común (Acrocephalus scirpaceus), el Carricero Tordal (Acrocephalus arundinaceus) y la Buscarla Unicolor (Locustella luscinioides) que vienen a nidificar desde las lejanas áreas de invernada africanas.

El paso migratorio de primavera o prenupcial es el mas adecuado para observar el grupo de aves llamado limícolas, de las cuales se quedan aquí a criar la Cigüeñuela Común (Himantopus himantopus) y el Archibebe Común (Tringa totanus).

Al final de verano se producen grades concentraciones de Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia) y grupos de Cigüeñas negras (Ciconia nigra) previos a su migración.


AVES presentes durante el Otoño y el Invierno (invernantes):

A partir del otoño migran los limícolas que ya han criado y se observan en paso prácticamente todas las especies de limícolas europeas: Agujas Colinegras (Limosa limosa), Andarríos, Chorlitejos, Correlimos y llegan las Avefrías (Vanellus vanellus) que pasaran aquí todo el invierno.

Pasan los Ánades rabudos (Anas acuta), y las Cercetas Comunes (Anas crecca) y los Patos Cuchara (Anas clypeata). Los silbidos de los Ánades Silbones (Anas penelope
Las Garzas Reales (Ardea cinerea) les dan el relevo a las Garzas Imperiales (Ardea purpurea).

Bandos de Grullas Comunes (Grus grus) y los grupos de Cormoranes Grandes (Phalacrocorax carbo

El Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus) se ve ahora acompañado por su pariente el Aguilucho Pálido (Circus cyaneus

 Podemos encontrarnos con el extraño Morito (Plegadis falcinellus), la escasísima Cerceta Pardilla (Marmaronetta angustirostris) o el paso fugaz del Águila Pescadora (Pandion haliaetus).


MAMÍFEROS

El otro gran grupo importante de fauna son los mamíferos, entre los que abunda el Jabalí (Sus scrofa) y el Zorro (Vulpes vulpes), los Conejos (Oryctolagus cuniculus) y Liebres ibéricas (Lepus granatensis); siendo la Nutria (Lutra lutra) la reina del río por su adaptación a los medios acuáticos. La Rata de agua (Arvicola sapidus), Erizos (Erinaceus europaeus) y otros micromamíferos completan la lista de especies.


ANFIBIOS Y REPTILES

De los anfibios y reptiles destacamos los especialmente adaptados al agua, como son la Rana Común (Rana perezi) y la Ranita de San Antonio (Hyla arborea), la Culebra Viperina (Natrix maura), la de Collar (Natrix natrix) y los Galápagos Europeo (Emys orbicularis) y Leproso (Mauremys leprosa). Las Culebras de Escalera (Elaphe scalaris), la Bastarda (Malpolon monspessulanus) y el Lagarto ocelado (Lacerta lepida) habitan las islas.


PECES

La comunidad de peces es la que ha sufrido cambios más notables en su composición original, con la desaparición de las especies autóctonas y la introducción de otras que actualmente las sustituyen casi en su totalidad. Sobreviven los Cachuelos (Leuciscus pyrenaicus) y las Carpas (Ciprinus carpio), y abunda la Gambusia (Gambusia holbrooki) y el Percasol (Lepomis gibbosus).


INVERTEBRADOS

De los invertebrados acuáticos es obligatorio citar aquí al Cangrejo de río (Austrapotamobius pallipes) por su importancia económica y social, hoy también sustituido por una especie foránea, el Cangrejo Rojo Americano (Procambarus clarkii).



ALIMENTOS TRANSGÉNICOS

¿Cómo un animal o planta clónica y de que animal o planta lo harías y por qué?

  La clonación es una forma de reproducción asistida. La técnica utilizada más común se conoce como transferencia nuclear (SCNT), mediante la cual se produce una copia genética de un animal sustituyendo el núcleo de un óvulo no fecundado por el núcleo de una célula del cuerpo del animal para formar un embrión. El embrión se transfiere entonces a una hembra para que se desarrolle en el útero hasta el nacimiento. A medida que avanza la tecnología de clonación también aumenta la posibilidad de que los productos alimenticios originados de animales clonados o de su progenie se conviertan en una realidad comercial.

¿Qué organismo modificado genéricamente diseñarías, como y por qué?

Clonaría a un persona, porque me parece mas importante clonar a una persona que a otro ser vivo y más exitoso, ya que lleva más trabajo.

Este es el proceso con el que lo realizaría:

En la transferencia nuclear de células somáticas (SCNT por sus siglas en inglés) se extrae el núcleo de una célula somática de un donador y se trasplanta en un óvulo hospedero cuyo propio material genético ha sido eliminado previamente. Después de que el material genético de la célula somática donadora se transfiere al ovocito hospedero con una micropipeta, el material genético de célula somáticas se fusiona con el óvulo aplicando una leve corriente eléctrica. Una vez que las dos células se hayan fusionado, la nueva célula se puede desarrollarse dentro de una madre sustituta o artificialmente. Este fue el proceso con el que se clonó exitosamente a la oveja Dolly.


¿Cómo podría tener descendencia dos personas del mismo sexo o una misma? (Explica el proceso)


Por primera vez, científicos demostraron que es posible crear células primordiales (las que dan origen a un óvulo y un espermatozoide humano) a partir de células de la piel de adultos. Por ahora es algo que sólo ocurre dentro del laboratorio, pero así han comenzado montones de investigaciones que luego revolucionaron la existencia. Esta vez, el estudio favorecería a millones de personas que se han sometido a tratamientos de quimioterapia o que por algún motivo perdieron su función reproductiva, y también para las parejas de homosexuales que quieren tener hijos con sus propios genes.
La técnica permitiría que dos adultos del mismo sexo, ya sean hombres o mujeres, generen tanto el óvulo como el espermatozoide con el material genético de ambos. “Tuvimos éxito en el primer y más importante paso de todo el proceso, que es obtener la célula primordial”, explicó Hanna. En el caso de los hombres homosexuales, es obvio que de todas maneras seguirán necesitando un vientre alquilado para la gestación. Pero tienen cierta “ventaja” sobre las mujeres porque ellos podrían producir tanto óvulos como espermatozoides, ya que llevan cromosomas XY, mientras que las mujeres sólo podrían producir óvulos porque no tienen cromosomas Y. “Introducir un cromosoma Y en líneas celulares femeninas es muy difícil y no existe la tecnología para ello”, aclaró Hanna.
El objetivo final a muy largo plazo es crear gametas a partir de células del cuerpo. La idea es primero producir células no diferenciadas y luego crear gametas, esto significa que se puede tener un hijo sin tener los testículos o los ovarios.
La investigación es viable y a futuro podría resolver la ausencia de óvulos y espermatozoides por efectos de la quimioterapia o la edad, pero todavía falta mucho para que sea realidad en humanos. Tampoco se sabe si generaría alteraciones en los bebés.


PORFOLIO SOBRE LA ASIGNATURA

Mi opinión sobre esta asignatura, es que es bastante interesante y el aspecto más importante es que el contenido que se nos ha enseñado siempre a sido de forma práctica y eso hace que adquiramos más conocimientos y a la vez lo hagamos con mas ímpetu. La forma de enseñarnos la materia a sido normalmente a través de vídeos, experimentos, películas y desde mi punto de vista de esa forma aprendemos más, ya que las películas eran muy entretenidas y para nada se me han echo aburridas. En cuanto a las actividades, la mayoría se trataban de temas actuales y bastante entretenidos, por tanto, me a resultado muy interesante realizarlos y sobretodo que he aprendido mucho. El único inconveniente de esta asignatura es que en algunas ocasiones teníamos muchas actividades y no me daba tiempo a trabajarlas todas. No obstante, me a gustado mucho esta asignatura, ya que me ha enseñado bastantes cosas y lo más importante es que me he divertido aprendiéndolas. Recomendaría esta asignatura a todo el mundo, creo que es muy importante saber todo lo que la materia nos ha enseñado a lo largo del curso. Si me dieran la opción de estudiarla el año que viene, la cogería sin ninguna duda.

NOTICIAS

MEDIO AMBIENTE.

Muere el 35% del coral de la Gran Barrera de Australia

Los investigadores relacionan la mortandad en las zonas norte y centro con el cambio climático


Científicos australianos han informado este lunes de la muerte de cerca del 35% del coral de las zonas norte y centro de la Gran Barrera de Coral, el mayor arrecife de coral del mundo. El estudio del ARC Centre of Excellence for Coral Reef Studies (Centro ARC de Excelencia para Estudios de Arrecifes de Coral) confirma el debilitamiento del arrecife debido al cambio climático, lo que ha provocado su muerte porque se está blanqueando.

"Hemos visto que una media del 35% de los corales ha muerto o está moribundo en 84 áreas de las secciones norte y centro de la Gran Barrera de Coral", ha afirmado Terry Hughes, jefe del ARC. Este ha indicado que esta "es la tercera vez en 18 años que la Gran Barrera experimenta un blanqueo masivo debido al calentamiento global, pero el de esta vez es más extremo que los que medimos antes".

El calentamiento global no afecta a la temperatura del océano Antártico


Un nuevo estudio realizado en EE UU revela que los intensos vientos sacan a la superficie agua que no ha estado expuesta al cambio climático desde miles de metros de profundidad


Desde la modificación de varios ecosistemas hasta la desaparición de varias islas tragadas por el mar, el cambio climático está alterando las condiciones del planeta más rápido de lo que se preveía. Este fenómeno ha afectado a, prácticamente, toda la Tierra, excepto al polo Sur. Mientras la superficie de hielo del Ártico se ve reducida década tras década, la temperatura del océano Antártico se mantiene a lo largo de los años. Pero, ¿por qué no afecta igual a los dos polos?
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Washington y el Instituto Tecnológico de Massachusetts resuelve el enigma de por qué un polo se mantiene heladocuando el otro se está derritiendo. Las observaciones muestran que los vientos huracanados procedentes del oeste que azotan la zona Antártica empujan hacia el norte la capa superficial del océano, dejando al descubierto las masas de agua inferiores.
"El océano Antártico es único porque está sacando agua a la superficie desde miles de metros de profundidad", explica Kyle Armour, autor del estudio y profesor asistente de Oceanografía y Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Washington, Seattle. "Es agua realmente antigua y profunda la que está subiendo hacia las capas superiores del océano y no ha tocado la atmósfera desde hace cientos de años", cuenta el investigador. Las corrientes de la Antártida tiran continuamente de las aguas más profundas que no han estado en contacto con el aire desde hace miles de años y que, por tanto, no han estado expuestas a los altos niveles de dióxido de carbono responsables del aumento de las temperaturas.
Las fuentes de agua del océano Antártico están tan distantes, explica la investigación, y vienen de tales profundidades, que llevaría siglos que el agua que alcanza la superficie hubiese experimentado el calentamiento global moderno. La última vez que estuvo en contacto con el aire fue en la parte norte del océano Atlántico, para después hundirse de nuevo y seguir corrientes marinas hasta resurgir en la Antártida miles de años más tarde. Antiguamente, se creía que el calor causado por los gases de efecto invernadero calentaba el agua menos profunda, que luego se mezclaba con el agua fría de la parte inferior del océano y era esta combinación de masas de agua la que retrasaba el calentamiento de la superficie", resalta Armour.
El científico estadounidense afirma que este proceso también ocurre en otras regiones costeras, como en el oeste de América, Europa y África, pero la profundidad es mucho menor que en el polo Sur, por lo que el agua no consigue mantenerse a la misma temperatura que la del océano Antártico. Lo que hace únicas a las corrientes de la Antártida son los fortísimos vientos de la zona y que ningún otro continente bloquea el flujo de agua, por lo que el viento empuja continuamente el agua de la capa más cálida hacia el Ecuador, alejándola hacia el norte.

Polonia empieza la tala de uno de los pocos bosques vírgenes de Europa


Los ecologistas temen que la medida del Gobierno ultraconservador sea el fin de Bialowieza, un ecosistema milenario


Las autoridades polacas han comenzado este miércoles a talar Bialowieza, uno de los últimos bosques vírgenes del continente y hogar del bisonte europeo. El Gobierno ultraconservador de Ley y Justicia (PiS) sostiene que la medida servirá "para detener su degradación". Alegan que el bosque, declarado reserva de la biosfera por la Unesco, está amenazado por una plaga de escarabajo que ataca los troncos de los abetos y los mata. Las organizaciones ecologistas, los expertos y la Comisión Europea se muestran preocupados por la medida y alertan de que puede ser el fin de este ecosistema milenario.


Las organizaciones medioambientalistas advierten de que la tala acelerará la destrucción de un ecosistema virgen desde hace más de 10.000 años, el hogar del mamífero más grande del continente, el bisonte europeo. Una tesis que rechaza el Ejecutivo del país centroeuropeo, que afirma que ha adoptado esta medida para proteger a los turistas y senderistas de sufrir daños por la caída de árboles afectados por la plaga de escarabajos.
El Gobierno de Beata Szydlo prevé talar el equivalente a algo más de 180.000 metros cúbicos de madera en zonas no protegidas. Bialowieza, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en 1979, se divide entre Polonia y Bielorrusia, y cuenta con bosques arcaicos de hoja perenne y caduca.
"Nuestro objetivo es parar la degradación del bosque" atacado gravemente por los insectos, "pero también proteger la vida y la salud de la población local, el tráfico por carretera y combatir el riesgo de incendios", ha asegurado a los medios el director de Bosques Nacionales, Konrad Tomaszewski.
La tala ha desatado una gran movilización de las organizaciones medioambientalistas como Greenpeace, WWF o ClientEarth, que han acudido a la Comisión Europea con el caso y han instado a las Instituciones comunitarias a tomar medidas para evitar "consecuencias irreversibles", dicen. "La Comisión Europea, preocupada por esta decisión, ha decidido contactar a las autoridades polacas para asegurar que las intervenciones propuestas no vulneran las leyes de la UE", declaró hace unas semanas una portavoz de la Comisión, tras recibir las quejas de los ecologistas.
El bosque de Bialowieza —uno de los territorios por los que Polonia recibe fondos europeos destinados a la conservación de la flora y la fauna— es el único en su género para la conservación de la biodiversidad y alberga la mayor población del bisonte europeo, especie animal emblemática de la región. En 1919, tras la sangría de la Primera Guerra Mundial, murió el último bisonte del parque, si bien la especie fue reintroducida con éxito dos años más tarde.

TECNOLOGIA
Facebook y Microsoft construyen un megacable que unirá España y EE UU

La conexión submarina será gestionada por Telxius, filial de Telefónica, y entrará a Europa por Bizkaia


Microsoft y Facebook han acordado este jueves la construcción de un nuevo cable submarino de nueva generación que atravesará el océano Atlántico y que mejorará la conexión entre los usuarios de Estados Unidos y Europa. Los dos gigantes tecnológicos prometen alta velocidad y mayor fiabilidad para la nube y los servicios online. La capacidad de Marea, el nombre con el que se bautizará este cable, será de aproximadamente 160 terabytes por segundo,16 millones de veces más rápido que una conexión de Internet doméstica, lo que lo convierte en el cable transatlántico con la banda más ancha que existe. Sus ocho pares de fibras conectarán los 6.600 kilómetros que hay desde el centro de datos de Virginia del Norte (EE UU) hasta el de Bilbao, y a partir de ahí se distribuirán por otros centros de Europa, África, Oriente Medio y Asia. Esta conexión entrará a España por la localidad vizcaína de Sopela.
El proyecto será operado y gestionado por Telxius, la nueva compañía de Telefónica para infraestructura de telecomunicaciones, que puede entrar en un futuro en el capital de la sociedad que explote el cable, según fuentes de la operadora.
La ruta de este cableado, que conecta Estados Unidos con el sur de Europa, está situada más al sur que la de otros sistemas transatlánticos, que normalmente salen de Nueva York. Esta localización asegura una conexión más flexible y segura para los clientes de estos países. El tráfico de Marea dará prioridad a los servicios de Facebook y Microsoft. La compañía creada por Bill Gates utilizará este nuevo elemento para mejorar sus servicios en la nube, como los de la plataforma Azure, del dispositivo Xbox o de servicios como Skype u Office. Por su parte, el vicepresidente de tecnología de redes de Facebook, Najam Ahmad, aseguró que esta red social "siempre está evaluando nuevas tecnologías y sistemas para tener la mejor conectividad posible".
Así, el objetivo de ambas empresas es cumplir con las crecientes y cada vez más exigentes demandas de conexión y de consumo de datos de sus clientes y acelerar el desarrollo de la nueva generación de infraestructura de Internet. Marea tendrá una infraestructura abierta, es decir, será un cable que podrá operar con la tecnología de múltiples fabricantes. Este diseño traerá como beneficio para los clientes un menor coste y una mejora en el equipamiento, lo que puede traducirse en un crecimiento de los ratios de ancho de banda gracias a la fibra óptica en un futuro. La construcción del cable comenzará en agosto de 2016 y culminará en octubre de 2017.
Los dos gigantes tecnológicos están trabajando con Telxius para beneficiarse de toda la experiencia de Telefónica en cable submarino. Esta compañía será el operador del sistema y podrá vender la capacidad como parte de su negocio de infraestructura al por mayor. "Trabajar con Facebook y Microsoft en este proyecto reforzará el liderazgo de Telxius y nos permitirá capturar nuevas oportunidades de mercado", aseguró en un comunicado Rafael Arranz, jefe de operaciones de Telxius.

Protonmail, el email que se dice inexpugnable

Un servicio de correo electrónico creado por investigadores del CERN asegura que garantiza por completo la privacidad


El debate sobre la privacidad en internet está creciendo, especialmente tras el incidente del FBI con Apple y la decisión de WhatsApp de encriptar sus mensajes. Pero la mejor manera de garantizar que nadie más que nosotros tenga acceso a nuestra información es imposibilitar físicamente su acceso, y esto es lo que han hecho precisamente los creadores de Protonmail, el correo electrónico que se dice inexpugnable.
Este peculiar email nació a raíz de las denuncias de Edward Snowden sobre las prácticas de vigilancia masiva de las agencias de seguridad estadounidenses, en las que parecía que no había un solo movimiento o dato que se realizara en internet que no fuera susceptible de ser vigilado. ¿Sería posible crear una plataforma de comunicación en la que el ciudadano tuviera garantías de que absolutamente nadie accedería a sus mensajes? Lo cierto es que en aquella época, el año 2013, no había ningún servicio de correo que ofreciera estas garantías y un grupo de investigadores del CERN (organización europea para la investigación nuclear) se dispuso a crearlo. En aquel año vio la luz la versión preliminar de esta plataforma de comunicación.
¿Qué es exactamente Protonmail y qué lo hace tan especial? Piense en un servicio de correo como Gmail, con su versión web y aplicaciones móviles, pero que a diferencia del mismo, el acceso y las comunicaciones son completamente inaccesibles a ojos ajenos. No hablamos de elevar las medidas de seguridad de los servidores o obligar a emplear complejas contraseñas, sino de usar un sistema de acceso mediante el cual el usuario debe utilizar dos niveles de protección: uno en los servidores de Protonmail, y otro en su dispositivo que sólo conocerá él. Ambos cifrados. Esta combinación es tan definitiva que el servicio advierte que en caso de pérdida de la segunda contraseña, no se podrá acceder al correo jamás.
Además, todos los servidores de Protonmail pertenecen a la empresa, con lo que se garantiza que la información no caiga en manos ajenas, y están ubicados en Suiza. La elección de este país no es casual: Proton Technologies está radicada en el país transalpino y su legislación queda fuera de los tentáculos de tanto Estados Unidos como la Unión Europea. Este último dato es importante puesto que únicamente la justicia suiza podría exigir el acceso a los servidores. Protonmail lleva operativo en fase de pruebas desde 2014 pero ha sido este año en el que el servicio ha salido de la beta y lo ha hecho además con las respectivas aplicaciones móviles tanto para iOS como para Android.
La última versión además para el iPhone incorpora el soporte al sensor de huella, con lo que no sólo ahorra al usuario teclear la contraseña para acceder a su buzón, sino que además, al tratarse de una identificación biométrica, el acceso es virtualmente infranqueable para nadie que no sea el propio usuario. El servicio es completamente gratuito en su versión básica, pero sus creadores quieren mantener la independencia económica para sostener la plataforma, y de esta manera han ideado una serie de versiones premium con más capacidad y opciones.



Más indicios de un futuro Apple Car

La tecnológica que apuesta por un coche eléctrico busca especialistas en carga



El supuesto Apple Car sigue sin fecha de salida, pero sí comienzan a filtrarse detalles de su apuesta por la energía eléctrica. Después de casi un año de rumores, Reuters ha desvelado el plan para contar con estaciones eléctricas. Contar con una red fiable es una de las claves para la adopción del producto frente a ła establecida red de gasolineras en todo el mundo. Tras el declive de ventas del iPhone, su producto más exitoso, y la estabilización del iPad, la tableta, Apple busca un nuevo golpe de efecto para mantenerse en la vanguardia de la innovación.
Según la información de la agencia, Apple ha tenido acercamientos con fabricantes de sistemas de carga de coches y que están trabajando de cerca con los empleados que ya usan coche eléctrico para saber qué mejoras y necesidades deberían tener en cuenta. Arun Banskota, cuya empresa tiene un sistema de carga, ha confirmado a Reuters el interés de los de Cupertino.
Otro indicio de este interés está en algunas de sus contrataciones: fichajes de BMW, así como un especialista de Google, Kurt Adelberger. Antes se hicieron con los servicios de Mujeed Ijaz, director técnico de A123, una empresa de Massachusetts que ha denunciado a Apple por su agresividad contratando. Johan Jungwirth, director de investigación y desarrollo de Mercedes-Benz también fichó por la manzana, y de Ford llegó Steve Zadesky. La seguridad interna, en forma de cinturones de seguridad y airbags serán el cometido de Robert Gough. A Tesla le quitaron a David Nelson, John Irelan y a Peter Augenbergs, y también a Lauren Ciminera, una pérdida sensible, dado que era la encargada de contratar a más especialistas.
Musk no solo ha sido el primero en hacer ver que es posible competir con la industria del petróleo en eficiencia y, cada vez más en precio, sino también en escala. En Fremont se lucha contrarreloj para llegar a tiempo con los pedidos de su próximo modelo. En una estrategia desconocida ha conseguido que los clientes adelanten más de mil dólares para reservar su unidad. El amo y señor del sector envió un mensaje a Tim Cook a través de su cuenta de Twitter, con la bienvenida, pero también contó a Bloomberg que las prácticas de Apple eran insostenibles, pues ofrecían 250.000 dólares como incentivo inicial, y salarios un 60% superiores a los de Tesla.
El reto de las estaciones de carga es una de las claves para que tengan éxito. En California se calcula que harán falta 20 veces más estaciones que las 8.000 actuales. Tesla ya cuenta con más de 600 rápidas, capaces de llenar por completo la batería en media hora. Se acaba de desvelar que México tendrá también un de estas sorprendentes gasolineras del futuro, en Cuernavaca.
Desde Detroit, Chevrolet es la firma cuyo esfuerzo por adaptarse a este nuevo entorno estará pronto en el mercado. Su modelo Bolt EV, que se pudo probar durante la feria de tecnología de consumo de Las Vegas, pretende adelantarse a Tesla con un coche aparentemente pequeño y cercano a los utilitarios que usan las familias de Estados Unidos como segundo vehículo del hogar.


MEDICINA

Si el niño tuerce un ojo, ve al oftalmólogo


"Mejor pecar por exceso de precaución: quizás algo que nos parece normal no lo es", aseguran los expertos


Este es el caso real de una madre que acude a consulta con una pregunta inocente: "Me he fijado en algunas fotos de la niña hechas con flash y el reflejo rojo solo le sale en uno de los ojos; ¿habrá coincidido o puede ser por algo?". Respuesta del médico: "Vamos a hacer un par de pruebas y vamos pidiendo cita con el oftalmólogo para salir de dudas". Sin alarmas pero sin esperas. El reflejo rojo en ambos ojos muestra una retina saludable en los bebés y su diferencia puede deberse a algún tipo de enfermedad latente como glaucoma o catarata congénitos o, en el peor de los casos, retinoblastoma: un tumor ocular muy agresivo por la facilidad de metástasis cerebrales.
"Mejor pecar por exceso de precaución: quizás algo que nos parece normal no lo es. Los oftalmólogos intentamos prevenir la patología antes incluso que la curación. Y si los padres no se quedan tranquilos siempre conviene pedir una segunda opinión", señala la doctora Amina El Rubaidi, especialista en oftalmología infantil del Hospital Nisa Pardo de Aravaca. La primera visita obligada al oftalmólogo sería los tres años. Pero nunca es demasiado pronto si existen sospechas de que algo va mal.
¿Cuáles son los plazos y qué debemos analizar en los ojos de los niños? La doctora El Rubaidi recomienda observar las siguientes dolencias que, con un diagnóstico precoz, tienen mejor solución.
  • Diabetes gestacional y toxoplasmosis. Las madres que hayan sufrido diabetes durante el embarazo deben saber que sus hijos tienen un 30% más de posibilidades de desarrollar defectos refractivos tales como miopía, astigmatismo o hipermetropía. Por otra parte, los fetos afectados por toxoplasmosis en el útero materno pueden no presentar síntomas al nacer pero desarrollar ceguera, entre otras enfermedades. Por ello es recomendable pedir que se realice un fondo de ojo al bebé para obtener un diagnóstico temprano. El examen de fondo de ojo es una medida preventiva que sirve a todos los recién nacidos -no solo los susceptibles de haber sido infectados por toxoplasmosis- y descubre precozmente enfermedades congénitas que de otra forma serían indetectables hasta pasados varios meses.
  • Estrabismos. A partir de los seis meses el bebé desarrolla su visión binocular, necesaria para una visión en tres dimensiones y para calcular correctamente las distancias. El estrabismo (endotropias) es un defecto en la alineación de los ojos y lo más común es que los ojos se desvíen hacia la parte interior (la nariz) de forma puntual. Hay diferentes tipos de endotropias: desde las congénitas que requerirán botox (inyección local sin anestesia general) o cirugía, hasta las acomodativas que se suelen corregir con gafas. La alarma debe saltar cuando un niño aparentemente sano y sin antecedentes, de repente empieza a desviar un ojo hacia el exterior. En estos casos conviene visitar lo antes posible al oftalmólogo y al neurólogo porque es un indicador de posibles enfermedades graves como tumor cerebral.
  • Ambliopía (ojo vago). Suelen coexistir ojo vago y estrabismo con la dificultad añadida de que si el niño no ve por un ojo, no lo sabe identificar. El cerebro tiende a adaptarse y en este caso el ojo sano se hará dominante y tenderá a anular al ojo vago. La ambliopía se puede tratar con éxito hasta los 8-12 años, aunque lo ideal es el tratamiento precoz (entre tres y cuatro años) con parche o gafas
  • Insuficiencia de convergencia. Los síntomas suelen aparecer entre los cinco y seis años, cuando el niño aprende a leer. Se presenta como dificultad para mantener la vista en un punto y puede producir saltos de líneas en la lectura, cansancio o aburrimiento ante el libro y falta de concentración. Se ha diagnosticado erróneamente a niños como "hiperactivos" cuando en realidad se trataba de un problema de insuficiencia de convergencia, que se corrige con ejercicios o gafas. Una prueba que pueden realizar los padres consiste en acercar un boli en vertical a la punta de la nariz del niño para que lo siga con la mirada de forma simétrica y paralela. Si un ojo tiende a irse hacia afuera conviene acudir al oftalmólogo.
  • Degeneración macular y cataratas. Aunque son patologías asociadas a una edad avanzada se puede retrasar o ayudar a prevenir con una adecuada protección de los ojos desde los primeros meses de vida. El cambio climático ha hecho que el sol incida de forma distinta en la piel y los ojos, por lo que igual que nos embadurnamos de protector solar se debe intentar poner gafas de sol y gorros a los niños. El consumo de alimentos ricos en omega 3, luteína y zeoxantinas presentes en frutos rojos, pescados azules y otros alimentos ayudarán también al cuidado de nuestros ojos.



Así funciona la memoria de las plantas


Los priones como los de las ‘vacas locas’ tienen un papel esencial para registrar las condiciones ambientales a largo plazo, y regular la floración en la descendencia.


Se dieron a conocer como los agentes infecciosos de las vacas locas, pero los priones se han revelado después como unos componentes esenciales de todo tipo de células, y con unas propiedades evolutivas bien singulares: encarnan una especie de memoria de las condiciones ambientales que se transmite entre generaciones sin necesidad de implicar a los genes. Son pura proteína. El equipo de Susan Lindquist, una de las mayores expertas en estos asombrosos agentes biológicos, los ha descubierto ahora en las plantas, y en plena acción: guardando la memoria del frío en las flores de la descendencia.
Los agentes infecciosos convencionales –virus, bacterias, hongos— son infecciosos porque tienen genes (ADN o ARN), que son moléculas informativas capaces de sacar copias de sí mismas. Un prion es una mera proteína, no tiene genes, pero es capaz de infectar por una razón radicalmente distinta: la proteína puede adoptar dos formas, inocua e infecciosa, y la forma inocua se convierte en infecciosa cuando toca a otro prion infeccioso. Lo que se propaga no es una cosa, sino la forma de una cosa.
La razón por la que los priones pueden actuar como sistemas de memoria es en realidad la misma que los convierte en ocasiones en agentes patógenos. Cierta condición ambiental (el frío, por ejemplo) modifica la forma de un prion, y esta forma se propaga a los demás priones del mismo tipo, formando una estructura polimérica (compuesta por muchos priones del mismo tipo) que resulta muy estable a lo largo del tiempo o de las generaciones. Esto, que resulta un desastre en el caso de las vacas locas (y otras formas de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob), supone un eficaz mecanismo de adaptación al entorno en condiciones normales.
Lindquist, una brillante genetista del MIT (Massachusetts Institute of Technology, en Boston), ha investigado a fondo los priones de la levadura, un sistema modelo con enormes ventajas técnicas, y gracias a ello ha podido definir unas características comunes a todos los priones que, ahora, puede reconocer un ordenador explorando los genomas de otras especies. De este modo, ha descubierto unas 500 proteínas de plantas que tienen las características definitorias de los priones. Presenta su investigación en PNAS junto a colegas del MIT y otros centros de Boston.
Las plantas forman memorias que registran la exposición previa a la sequía, el calor, el frío prolongado y los agentes patógenos”, explica Lindquist. “Por ejemplo, la memoria de la hibernación, conocida comovernalización, se forma tras una exposición prolongada al frío, y luego promueve la floración en primavera; esta memoria puede persistir en una planta criada a partir de un esqueje que, en sí mismo, nunca ha estado expuesto al frío”.
Es significativo que muchos de los 500 priones recién descubiertos en plantas tengan funciones relacionadas de un modo u otro con la floración. Lindquist y sus colegas han estudiado a fondo uno de ellos, cuyo gen ya era conocido por los genetistas de plantas. Se llama luminidependens (porque responde a la luz) y, según las sofisticadas pruebas que Lindquist ha puesto a punto en la levadura, es un prion de manual. De hecho, funciona a la perfección como un prion en la levadura.
“Es interesante reparar”, comenta Lindquist, “en que, a mediados del siglo XX, algunos científicos soviéticos usaron el fenómeno de la vernalización como un fuerte argumento contra el concepto de herencia basado en los genes; resulta irónico que el concepto de vernalización pueda tener, después de todo, un elemento heredable que no es de ADN y está implicado en su perpetuación”.
Ironías aparte, Lindquist está convencida de que el mundo de los priones no ha hecho aún más que asomar la cabeza, y que un gran cuerpo de conocimiento está ahí debajo esperando a ser descubierto. Y no necesariamente por los rusos.


¿Cómo evolucionó el cuello de la jirafa?


El genoma del animal más alto del mundo revela los 70 genes responsables de su increíble alargamiento, y abre el análisis molecular de un venerable debate decimonónico.


Pocos animales tendrán un valor tan simbólico en la historia de las teorías evolutivas. La jirafa, de hecho, con su cuello alargado hasta unas dimensiones extravagantes, convierte a cualquier visitante de un zoo en un teórico evolutivo. Nadie duda de la utilidad de alcanzar esas estratosferas de la biología cuando las hojas escasean a menores altitudes, pero ¿cómo demonios se hace eso? Lee enMateria la respuesta que nos ofrece ahora la genómica. Después volverás al zoo con una mirada más aguda.
El primer gran teórico de la evolución, el francés Jean-Baptiste Lamarck, pensaba que los cambios logrados durante la vida del individuo podían transmitirse a la descendencia —esto es lo que hoy conocemos como lamarckismo, o herencia de los caracteres adquiridos— y por tanto utilizó a la jirafa para confeccionar un conmovedor relato de superación transgeneracional: el esfuerzo de mamá jirafa por alcanzar las hojas más altas de los árboles acabó por alargar un poco su cuello, y ese incremento de longitud se transmitió a la prole, y así una generación tras otra.
Desde que se convirtió al evolucionismo durante la travesía delBeagle, Darwin fue muy consciente de que las teorías de Lamarck habían sido ridiculizadas y vituperadas hasta el escarnio, y dedicó sus mejores esfuerzos intelectuales a formular un mecanismo evolutivo que pudiera resultar creíble para los científicos de su época. Su fuente de inspiración fue la selección artificial que los agricultores y ganaderos habían utilizado durante milenios para generar las espectaculares variedades domésticas de animales y plantas que acostumbran a acabar en nuestro plato.
El gran naturalista inglés sabía que no había ninguna fuerza intrínseca que llevara a las semillas a hacerse más grandes o a las vacas a producir más leche: era el granjero el que, en cada generación, seleccionaba las semillas mayores o las vacas más lecheras. Y formuló así la teoría de la selección natural, donde el granjero queda sustituido por las presiones del medio, es decir, por unos recursos siempre más escasos que la exponencial capacidad de reproducción de los seres vivos. Así, las jirafas (o pre-jirafas, mejor dicho) de cualquier generación varían al azar en la longitud de su cuello, y es el entorno el que mata de hambre a las que tienen el cuello más corto. Una generación tras otra de este proceso ciego y mecánico acaba generando el cuello desmesurado sin más ayuda que el paso de unos cuantos millones de años.
La genómica ha definido ahora los 70 genes responsables de la evolución del cuello de la jirafa, y de otros cambios imprescindibles asociados a ella, como un turbo-corazón capaz de bombear la sangre a lo largo de los dos metros que le separan del cerebro del animal. Al menos tres de estos genes muestran signos evidentes de selección natural darwiniana, lo que da la razón al británico. Aunque sin quitársela necesariamente al francés, pues tres genes de 70 se pueden ver como una victoria pírrica.

El estudio del ADN comenzó en una venda con pus


El libro '¿Por qué somos como somos?' explica paso a paso la secuenciación del genoma humano y por qué nos hace únicos


Todo comenzó en un vendaje quirúrgico manchado de pus. El médico suizo Johan F. Miescher aisló en 1868 una sustancia obtenida de una venda que se podía separar en dos tipos de moléculas, unas de ellas estaban constituidas por ácido desoxirribonucleico (ADN). El doctor prusiano Albrecht Kossel observó esta misma sustancia en una levadura, que, en principio, es algo muy diferente de un ser humano. Así que dedujo que seguramente se trataba del material responsable de la herencia. ¿Una anodina molécula compuesta solo por cuatro letras era la responsable de la información genética? Al ADN le costó mucho más tiempo ocupar el lugar que le correspondía. El libro ¿Por qué somos como somos?, de Gemma Rodríguez-Tarduchy Segovia y Álvaro Martínez del Pozo, explica paso a paso el genoma humano y por qué hace que cada uno seamos únicos.
No fue hasta 1944 cuando Oswald Avery, Colin McLeod y Maclyn Mccarty otorgaron al ADN su papel de honor en la constitución de los seres vivos y fue gracias a una cepa virulenta de la bacteria de la neumonía. Se dieron cuenta de que una de estas moléculas era capaces de transformar en patógena a otra sin la cepa del virus. “El ADN era el depositario del secreto de la vida”, afirman los autores del libro. Los tres científicos nunca obtuvieron el crédito merecido por su descubrimiento. No ganaron ni siquiera un premio Nobel. James Watson y Francis Crick sí lo consiguieron en 1962 gracias a su demostración de la estructura de la doble hélice del ADN.

EL PAÍS ofrece a los lectores la primera colección de divulgación con la que el lector puede realizar un completo recorrido por diferentes disciplinas, como la física, las matemáticas y la genética, entre otras. Descubrir la ciencia es una colección en la que han participado algunos de los principales expertos en sus campos y cuyos contenidos han sido coordinados por Materia, la sección de ciencia del periódico. Se compone de 40 entregas. La sexta, este domingo con EL PAÍS, es ¿Por qué somos como somos? y cuesta 9,95 euros.
Ese fue el inicio de una carrera que no ha dejado de avanzar. Una vez superados los primeros pasos, el objetivo de los investigadores se convirtió en descifrar el genoma humano, algo que se logró hace 15 años. Todo lo que se refiere al campo de la genética se mueve a menudo entre el ámbito científico y el de la ciencia ficción. Lo cierto es que la secuenciación del genoma humano revolucionó al mundo científico y creó enormes expectativas. Tal y como se explica en el libro: “Una de las mayores decepciones que inicialmente supuso la resolución de la secuencia del genoma humano fue que no se cumplieron las promesas realizadas (curación y predicción de enfermedades), es verdad que con el paso del tiempo este escenario ha ido cambiando”.
Aunque lo de crear personas de la nada está aún lejos, uno de estos avances llegó en 2012 con la técnica conocida como CRISPR (crónimo de clustered regularly interspaced short palindromic repeats) que perm


ite cortar y pegar partes concretas del ADN de un modo simple, con lo que se puede sustituir material genético defectuoso. Las posibilidades aumentan, pero también, como advierten los autores del libro, hay que andar con ojo: “Muchas veces la ciencia parece magia, incluso a los ojos de los propios científicos, haciendo que el público no especializado quede indefenso ante los desaprensivos que tratan de vender magia como si fuese ciencia”.